Nací en Paris, en una familia de artistas argentinos. Crecí en los talleres de mis viejos, rodeada de bastidores y pigmentos de todos los colores.
En esta vida, la composición, la colorimetría, las texturas y la narración eran cuestiones cotidianas. Los retratos ocupaban un lugar especial, en nuestras paredes y en los talleres, en nuestras bibliotecas y en nuestros numerosos álbumes de fotos.
Tenía 6 años cuando se instaló el primer ordenador en el salón, y 7 cuando me presentaron Photoshop. Se convertió rapidamente en un compañero de juegos habitual.

A medida que crecía, fui probando diferentes disciplinas artísticas, todas vinculadas a la imagen y a la narración. Cine, montaje, guión. También moda, costura y joyería. Pero entre todas estas actividades, el dibujo ha sido una de mis grandes pasiones, especialmente el retrato en acuarela.
La fotografía siempre estuvo conmigo, en un segundo plano, sin que realmente me diera cuenta. Hasta que un día se me hizo evidente y decidí dedicarme un poco más a ella.

LA SERIE PINTADA

 

Esta serie (que es una serie de autorretratos) ilustra la transición de una disciplina a otra mediante la mezcla de ambas. Buscaba una estética que estuviera en la frontera entre la acuarela y la fotografía, añadiendo a la realidad captada por la fotografía digital la ilusión de un objeto tangible, tosco y trabajado a mano.

Ha sido preseleccionado para el Grand Prix Picto de la Mode 2022.

He mencionado mas arriba mi trabajo como costurera. En cierto modo, fue mi trabajo como costurera lo que despertó mi interés por la fotografía: cada vez que terminaba un traje nuevo, tenía que fotografiarlo. Las fotos se hicieron cada vez más elaboradas y la gente empezó a pedirme que les hiciera fotos, ademas de trajes. En lugar de eso, decidí seguir formándome, producir algunas series más y luego salir por mi cuenta.

La siguiente serie fue la primera de esta nueva era.

LA SERIE ANAHI

Los dos conjuntos de esta serie están hechos a mano por mí.
El vestido beige está inspirado en un cuadro de Alphons Mucha. Para hacer el friso de la parte delantera, trabajé a mano, cociendo y pintando docenas de perlas, y luego lo bordé todo con hilo de oro.

Esta serie también ha sido preseleccionada para el Grand Prix Picto de la Mode 2022.

Modelo: Anahi Guevara

LA SERIE L’accueil

En la misma línea, cosí el traje, confeccioné los accesorios y produje esta serie.
En cuanto al color, pretendía ser una especie de negativo de la serie Anahí.

Modelo: @BadInkedBarbie (en insta)

Otra actividad que me encanta es hacer decorados. Cuando era adolescente, ya soñaba con cine, y lo hacía con los medios que tenía a mano: una cámara barata, cartón y los botes de pintura de mis padres.

LA SERIE la caída

Esta serie se refiere a esa época y a la investigación estética que inicié entonces.
Cuento una breve historia sobre una fiesta sobre los techos que da un giro inesperado.

He hecho este pequeño making of.

A veces también hago fotos con luz natural. Como este dia de año nuevo con niebla.

LA SERIE La niebla

La niebla se forma cuando un volumen de aire se enfría hasta que su vapor de agua se condensa. El mundo se ve entonces borroso, y las cosas que antes estaban a nuestro alcance se transforman en apariciones fantasmales.
Los antiguos griegos explicaban el fenómeno como una nube que se formaba sobre la tierra. No es de extrañar, pues, que el fenómeno despierte nuestra imaginación: cuando la niebla nos envuelve, se nos invita a un mundo que ya no es del todo nuestro, un mundo en el que es mejor no perderse.
En nuestros sueños, como en muchas tradiciones, el perro representa un guía del alma, el guardián de nuestro cuerpo en la tierra, que tiene la memoria instintiva de los gestos y rituales que debemos seguir. A menudo son tres, para acompañarnos en el nacimiento, la vida y la muerte.
En este paseo onírico, tres perros guían al protagonista perdido en una espesa niebla, aislado de las cosas del mundo, prisionero de lo desconocido, en un lugar donde todo se desdibuja y todo puede aparecer.

LA SERIE Las noches salvajes

Parfois, à mesure que la nuit s’étire, à mesure qu’elle s’opacifie, elle laisse apparaitre un monde sauvage qui l’embrasse autant qu’il lui résiste. C’est un peu de ce monde noctambule qui est capturée dans cette série.
Bien que l’acte se déroule entre chien et loup les teintes sont chaudes, offrant un panel varié mais cohérent de couleurs et de textures.
La photographe a accordé un soin particulier à l’ambiance et la décoration du set pour obtenir un surgissement phantasmagorique aux allures des années folles. Le cadrage se fait plongeant et atypique à mesure que la scène progresse, jouant ainsi avec la rectitude et la régularité du décor. En effet c’est bien souvent par le contraste qu’un propos, une image ou une histoire se révèle. Ici le contraste est graphique, l’histoire est celle d’une nuit, le propos celui d’une fête.

Un texte de Paul Carlier

Reportaje Drag Show

acabás de ver mi trabajo mas personal.

Ahora podés visitar mi pagina de pedidos

(que por ahora solo esta en francés, pero podés mirar las imagenes che, lo mas interesante ya te lo contÉ)